lunes, 14 de junio de 2010

CONTEXTO RURAL

Las visitas a los diversos contextos tiene el propósito de conocer y reconocer las características que condicionan y determinan a cada uno de éstos. Todo esto surge de los Planes y Programas a los que la Escuela Normal de Tecámac se encuentra apegada, coordinadas todas estas visitas por la asignatura de Escuela y Contexto Social impartida por el profesor Néstor Morales Martínez.
La comunidades visitadas ubicadas en Zacualpan, Estado de México, están determinadas por ser un contexto rural, ya que su población no rebasa los 2000 habitantes, se compone únicamente por escasas familias extensas, no tienen ingresos monetarios estables, ya que son “autosuficientes” (consumen los alimentos que cosechan y a los animales que crían).
En esta zona están expuestos a altas temperaturas que logran rebasar los 40 grados centígrados, las personas usan ropas ligeras, las lluvias no son muy abundantes, tienen épocas de sequías. Cada familia cuenta con por lo menos uno o dos animales de ganado como vacas, chivos, borregos, entre otros, estos son animales que las familias adquieren para su beneficio, pero existen en las comunidades otros animales algunos de peligro, como grandes víboras e insectos venenosos o que causan algunas reacciones secundarias en la piel; todo esto fue compartido por los niños en las encuestas realizadas.
Tienen además de animales cosechas de varias semillas, dependiendo la época; como el arroz, los frijoles y las habas, además de que la gran variedad de flora que rodea las comunidades es utilizada por los habitantes como plantas curativas.
El agua por ser una zona cálida en temporadas es muy escasa, anteriormente tenían que abastecerse de un pozo cercano a Querétaro, recorriendo grandes caminos, e ir por varios litros de agua diario, para llevarlos después a la escuela por cada hijo que tuvieran inscrito, ahora algunas de las escuelas cuentan con una cisterna que es la que le proporciona agua a los hogares y a las familias más cercanas.
ESTADÍSTICO
El índice de ausentismo es muy elevado, y no se diga el de la deserción en los últimos niveles de primaria y secundaria, según las estadísticas del INEGI el Estado de México ocupa el último lugar de acuerdo con los cuatro estados considerados el punto medio en estadísticas, refiriéndonos al porcentaje de absorción en educación básica, esto se debe a diversos factores; los principales son los económicos seguidos de la cultura que abarca costumbres e ideologías, es un estado que sufre sobrepoblación, pero más que nada, lo que influye es el hecho de que los padres de familia, si tuvieron estudios, el máximo grado que llegan a alcanzar es la secundaria, y como consecuente otro problema que está presente en la comunidad es un alto nivel de analfabetismo, es decir; no saben leer ni escribir y no tiene manera de apoyar a sus hijos con las tareas, o con conocimientos a priori, también es importante tomar en cuenta que se encuentran desalentados, y no aspiran a tener más, sienten que nada les hace falta, y que se necesita mucho ingreso económico para poder sobre salir en cuanto a conocimientos nos referimos, cosa que ellos no podrán tener puesto que los mejores empleos se encuentran muy lejos y gastan más de lo que ganan, en su inversión económica y de tiempo.
La mejor manera de combatir el analfabetismo es intensificando los programas de educación para adultos, así los padres podrían ayudar a sus hijos, dándoles una adecuada orientación, aclarándoles que no es quitarles sus tradiciones, si no un conocimiento extra para ampliar el acervo cultural. Silvia Schemelkers(pp127-124, Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, capitulo X) menciona que para que exista un circulo de calidad en la educación debe de existir precisamente, la colaboración de la sociedad en general y no únicamente la de docentes y directivos, haciendo concientizar en primer lugar a los padres acerca de la importancia de la educación básica en la vida social de los niños, ya que de cierta manera es en la escuela donde los niños tendrán un equilibrio con respecto a lo que en sus hogares no les es brindado; Tedesco (2002, p.p.8-28) ningún contexto se encuentra exento de la utopía perfecta que es tener una aproximación a la idea de educabilidad…“resultado de una adecuada distribución de responsabilidades educativas hacia el niño entre la familia y la escuela”, y en la comunidad visitada esta responsabilidad recae meramente sobre los docentes que forman a los niños en el preescolar, puesto que son ellos quienes asumen el compromiso de educar no sólo a los niños que asisten a la institución, sino también a los padres y a la sociedad en general.
SOCIAL
En el contexto rural visitado, están reflejados algunos de los cambios sociales, que como es de esperarse afectan al desarrollo del niño en edad preescolar (de 3 a 6 años), por ejemplo; que los medios de comunicación no se encuentran a su alcance, es complicado adquirirlos, puesto que ni siquiera cuentan con una planta de luz como tal que abastezca a la comunidad, esto tiene dos consecuentes, por un lado, los niños se encuentran en gran parte desconectados de la tecnología con la que va avanzando nuestro país, por otro lado, los niños no se encuentran influenciados por el terrible monstruo al que se enfrentan las educadoras, comparado con un contexto urbano; Guillermo Orozco (1998, p.p. 31-35) “la televisión distrae de hacer cosas, como ejercicio, jugar al aire libre, leer, socializar o simplemente hablar con los demás” y esto es algo muy cierto, pero que mas sin embargo en un contexto rural es muy difícil que se presente.
En cuanto a la estructura familiar se ven reducidas, debido a las condiciones de adaptación que el proceso de urbanización les exige, en una zona rural pasa absolutamente lo contrario, la ideología de la sociedad es aun un tanto antigua, las familias son extensas en realidad, conformadas por hasta 15 integrantes, las mujeres tienen muy pocas oportunidades de recibir educación y por consecuente no trabajan, se dedican al hogar y a la crianza de los niños, los jefes de familia son varones, estos a pesar de que se les brinda más ampliamente la oportunidad de estudiar, no alcanzan niveles muy altos, por lo cual se dedican a la siembra, a la ganadería y a la agricultura, ambos sexos no aspiran a obtener un grado educativo más allá de la secundaria, por lo que dentro de su comunidad no lo creen necesario.

Lo anterior da pie a sí mismo a que las personas a una temprana edad, estamos hablando de entre los 15 y 17 años, los habitantes se juntan para formar una familia, todo esto rescatado de las entrevistas que realizamos a los padres de familia en cada uno de los Jardines de Niños.
Las ideologías que conservan son aún un tanto conservadoras, ya que los habitantes deben relacionarse en lo posible con personas cercanas, de ser posible con primos o hermanos; lo cual genera ciertos parámetros que determinan las características de los habitantes, por ejemplo el que los niños de las generaciones posteriores a los enlaces entre lazos genéticos cercanos, nazcan con algunas necesidades especiales, una de las más sobresalientes que los padres nos mencionaron fue el síndrome de Down, pero los habitantes no lo toman como un problema por las relaciones entre familiares, la explicación que ellos nos dan es que los niños nacen así porque hubo un eclipse, o porque durante el periodo de gestación alguna persona envidiosa les hizo brujería o algo parecido.
Por lo mismo de que las familias sólo se relacionan entre ellos mismos, no dan pie a la socialización, por el contrario, existen riñas entre familias que en ocasiones han llegado estas al límite; es decir, los padres se matan entre sí, dejando a las madres de familia con toda la responsabilidad del hogar y de los hijos.
El único apoyo que se les brinda económicamente es a través del programa oportunidades, que se les otorga a sus hijos, mientras éstos cursen la educación básica, es por ello que esto más que ayuda se ha convertido en un serio problema ya que las madres deciden embarazarse más seguido para no perder el programa en el que sus hijos tienen asegurado un “dinerito”.
Si consideramos que las familias son extensas, el tener tantos hijos en casa, así como primos, tíos, abuelitos, etc., significa” un gasto más”, por así decirlo, y es por esto que en temporadas de escases de lluvia los pequeños llegan a la escuela en muchas ocasiones con una simple tortilla con sal o salsa en el estómago, o sencillamente no van. No hay transporte que los lleve a la escuela, y el que llega a pasar, les cobra un peso a cada niño, su argumento es: “si tengo nueve hijos, no me alcanza para darles a todos para que asistan a la escuela en transporte, así que, se van a pie”. Los niños caminan como mínimo una hora y media, por las condiciones geográficas, ya que las escuelas se encuentran muy alejadas, son por lo general montañas con curvas muy cerradas, caminos empedrados y con un gran nivel de inclinación, pero como el camino es largo y agotador, se quedan a ayudar con la siembra.
La principal religión que se práctica es la católica aunque no todas las comunidades cuentan con una infraestructura adecuada para realizar sus misas, además de que al igual que las escuelas están ubicadas a largas distancias de los hogares.

EDUCACIÓN
Las comunidades rurales son un físico importante por tratar, ya que debido a las características de ubicación y de habitantes son comunidades muy pequeñas lo que deja como consecuencia que las matriculas de alumnos sean muy bajas por lo que las aulas tienen que ser multigrado y por consiguiente trae un gran conflicto ya que no se puede ofrecer la misma atención a todos los niños que tienen características y habilidades diferentes debido a su edad, dando origen a un problema en los niveles de educación básica ya que la amplia diversidad existente no se atiende como tal, aunque es mucho más notorio en las comunidades urbanas en las que todos los habitantes son llegados de distintas comunidades y obviamente con distintos hábitos y costumbres, la diversidad, debe ser atendida por el docente de manera individual para unificar un poco aunque no se logre del todo, en este punto es importante mencionar un poco de lo que es la equidad de género o la justicia que no es lo mismo que la igualdad, en la educación no se puede utilizar un término de paralelismo ya que no existe una igualdad como tal, si no más bien debemos de practicar la equidad; que es “dar más al que menos tiene” en todos los aspectos.
A su vez, no es menos trascendental mencionar un problema presente en las comunidades, en especial en las comunidades rurales y este es que el 33.3% de las educadoras de las escuelas visitadas (6 en total),no conocen el programa de educación preescolar, puesto que estas son egresadas de otras licenciaturas, lo cual no las justifica, como ya hemos revisado en el Perfil de Egreso se marcan ciertas habilidades, aptitudes y competencias que como docentes debemos alcanzar como lo es el compromiso que abarca desde investigar lo que va a realizar, hasta como, cuando, dónde, por qué, para qué y con qué propósito efectuará tal o cual actividad, por esta razón se puede decir que el problema de la calidad educativa no está en los niños, sino mas bien en el sistema educativo, la calidad se debe de buscar en conjunto con cada uno de los protagonistas de la escuela para así poder ofrecer las mejores condiciones de calidad a nuestros beneficiarios que en este caso son los alumnos, los padres y la comunidad ya que la escuela está inserta en la comunidad y la comunidad está inserta en la escuela, se habla de un reciprocidad, es decir; retomando lo anterior, se debe de trabajar en conjunto.
Otro problema que se puede identificar comparando con un contexto urbano marginado es que son escuelas un tanto cerradas ya que no interactúan mucho con la comunidad por seguridad de los pequeños, solo se ocupan de tomar su clase en el aula y se olvidan de lo demás, mientras que en las comunidades rurales tienen por lo regular escuelas abiertas ya que realizan actividades al aire libre y suelen llevarles visitantes para enriquecer su conocimiento.

LA ESCUELA
De las instituciones que visitamos, los salones y las escuelas del contexto rural se encontraban muy equipados para ser de una zona marginal y de bajos recursos. Por ejemplo, en el Jardín de Niños “Rufino Tamayo” de la comunidad de Huaxtitla, Zacualpan, los salones se veían de reciente construcción nuevos, el maestro y director del jardín, Oscar Campuzano, nos explicó que él había hecho las gestiones con el gobierno para integrarse al Programa Escuelas de Calidad para así poder equipar la escuela, y de ahí, todas las escuelas que visitamos de la zona se encontraban inmersas en este Programa, con el cual abastecían las inversiones que se hacían en equipo y mobiliario que requerían las escuelas, claro la escuela debía de cumplir con ciertos requisitos para obtener tal beneficio, entre estos se encuentra la presentación de un proyecto, clarificadas las condiciones en las que se encuentra el Jardín de Niños, la metodología aplicada, cuáles son sus expectativas, su misión, visión, sus metas y propósitos a corto, mediano y largo plazo, en caso de ser aceptado, tienen una vigencia de cinco años, para ser evaluado y renovado en un periodo similar.
L a escuela se encontraba bardeada y el terreno escolar era compartido con otras dos aulas de la primaria, una aula para 1º a 3º, y otra para 4º a 6º. Contaba con una explanada de concreto y gradas con techo de lámina. Tenía 4 baños, 2 para niños y 2 para niñas. Enfrente de los baños había una cisterna, misma que el educador gestionó debido a que antes era necesario que los padres de familia aportaran con un ánfora de 20L. por cada niño que estudiara en el jardín, para poder tener agua en la escuela.
Además, contaban con juegos como resbaladillas y columpios que compartían con los niños de la primaria. El salón del jardín de niños también se encontraba muy decorado y con materiales didácticos excelentes, contaba con una televisión y un DVD, una computadora, una gran colección de libros del rincón, láminas, pelotas, juegos, juguetes, en fin, tanto material que podría decirse que estaba mejor equipado que los salones de las escuelas de los contextos urbano y urbano marginado.
La escuela, definitivamente se encontraba en mejores condiciones que cuando fue fundada, debido a que con la ayuda del Programa de Escuelas de Calidad se ha podido equipar el Jardín con el transcurso de los años. Al ser de una comunidad rural, las condiciones económicas no eran las adecuadas para poder atender a todas las necesidades de aprendizaje y personales como la alimentación. Recordemos que un ambiente propicio, con las condiciones adecuadas, aumenta el desempeño escolar de los niños y una mejora en las actitudes que muestran.
Algunos programas a los que la escuela estaba integrada eran los de: Programa Escuelas de calidad ( que es el que mayor beneficios otorga), Leer para crecer, Desayunos fríos, Programa Nacional de derechos humanos, Programa Nacional de Escuelas Segura, transparencia y Rendición de cuentas.
LOS NIÑOS
El mismo contexto rural da pie a que los niños puedan tener un mejor desenvolvimiento; retomando a Tonucci (1999. P.p.67-86), que hace referencia a que “el salir de casa, recorrer las calles, conocer su ambiente es una exigencia importante para el crecimiento no sólo social, sino también cognitivo, de nuestros niños” podemos darnos cuenta de que es aquí donde los niños tienen la oportunidad de salir de sus hogares a explorar lo que los rodea sin peligro alguno, la escuela se encuentra muy alejada de la zona de residencia de la mayoría de los niños, por lo que tienen que caminar el tiempo suficiente para descubrir lo que se encuentra en su entorno, esto debido a que por el tipo de contexto aún no existe ningún tipo de transporte que llegue hasta esa zona, otro punto a su favor; ya que puesto a que no hay autos los niños no corren el peligro de ser atropellados.
Los niños presentan una actitud de autonomía, pero sobre todo de ser personas resilientes, esto debido a que, por lo mismo de que las familias son numerosas, las madres de familia no les prestan la atención adecuada, por lo que los niños aprenden a ser independientes y capaces, a tan temprana edad, de resolver sus problemáticas.
El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva. Gracias a ella se dan las condiciones necesarias para una buena integración del niño en la cultura donde se encuentra inmerso, para que pueda interactuar con la sociedad y el contexto que lo rodea.
En el preescolar, el lenguaje se va priorizando cada vez más, basándose en el fundamento que nos dice que a través de la lengua se construyen todos los demás aprendizajes.
En la medida en la que los niños tienen oportunidades de comunicación verbal; hablan de sus experiencias, escuchan lo que los demás dicen e interactúan con otros; empiezan a tener dominio del lenguaje. Sin embargo, el desarrollo de estas capacidades no va a ser igual para todos los niños, puesto que cada niño es diferente. No se trata de seguir una teoría o una idea rígida sobre el nivel que se supone que los niños deben de alcanzar a cierta edad o en determinado tiempo, sino de aceptar que el manejo del lenguaje va a depender de diversos factores, como la estimulación que reciba de sus familiares y el nivel de socialización que tenga con sus iguales.
Estas diferencias no se deben necesariamente a trastornos en el lenguaje, sino que corresponden a variaciones individuales en los niños, relacionados con el ritmo de su desarrollo, los patrones culturales de conducta y la forma en que se relaciona con su familia, además, puede ser resultado también de la presencia o falta de un ambiente estimulante para el desarrollo de la capacidad de comunicación.
Tomemos como ejemplo a Leonel, un niño de 5 años que asiste al Jardín de Niños “Rufino Tamayo” del contexto rural, al niño su mamá lo acompaña al Jardín y se quedaba con él en las clases. La mamá realizaba las actividades con su hijo, y en ocasiones, cuando el niño tenía que hablar para contar o responder una pregunta al maestro, no hablaba y su mamá era la que respondía por él, y es que era el único niño de la señora, por lo que lo sobreprotegía mucho.
La forma en que los niños son atendidos y tratados en su familia, las actividades y roles que desempeñan en ella, la comunicación que tienen con sus padres y hermanos influye mucho en el desarrollo de la expresión oral.
En éste caso, Leonel no presentaba ningún trastorno de lenguaje, sin embargo, era la sobreprotección de su madre la que no dejaba que el niño se enfrentara a situaciones en las que tuviera que comunicarse solo, lo que lo pone en una situación de desventaja en comparación con sus demás compañeros.
¿Qué estrategias podrían llevarse a cabo para la integración de los niños a actividades donde se comuniquen y que desarrollen su lenguaje?
Una posible actividad sería la de comentar sus dibujos: Invitar a los niños a dibujar lo que más les guste, luego sentados en círculo, presentarán sus trabajos a los demás compañeros. Podrán contar que es, si es su mascota, un juguete, etc. La educadora podrá hacer preguntas para que el dueño del dibujo vaya contestando, incentivar más a los niños que son tímidos a contar o describir sus producciones
Otra actividad que podría plantearse sería la de presentar a los niños objetos o dibujos que comiencen con cualquier letra, por ejemplo, la letra "r", rosa, ratón, radio, reloj, etc.Ir nombrándolas de una en una, repetirlas en grupo y en forma individual, pensar y decir otras palabras que empiecen con r, prestar mayor atención y practicar con aquellos niños que presentan alguna dificultad.
Compensar este tipo de desventajas, como el que no reciba de sus familiares la estimulación suficiente, es parte de la función que tiene el preescolar. Para esto, la educadora tendrá que valerse de ciertas estrategias para atender las necesidades de lenguaje y hacer que los niños alcancen un mayor desarrollo de la comunicación.
La educadora debe comprender la situación de los niños que no muestran progresos para realizar intervenciones adecuadas. Otorgarse prioridad para estos niños que vienen de medios desfavorecidos. Se debe luchar contra el fracaso para favorecer la integración social de los niños.
Los docentes de la comunidad, son profesionistas, por lo que cuentan con una buena preparación para impartir los conocimientos necesarios a los niños de acuerdo a sus necesidades, por fortuna ya no se han presentado casos en los que las personas a cargo de un grupo, sean asignadas por cuestiones voluntarias, como menciona Jospin, Lionel “es en el preescolar donde se adquieren aprendizajes básicos: de lenguaje, lectura, escritura y cálculo” entonces, si es en el jardín donde los niños pueden adquirir una gama amplia de aprendizajes, sería un grave error que aún se escogieran personas sin los conocimientos necesarios para ofrecer una educación de calidad.
Pero a pesar de ello los padres aún no alcanzan a visualizar la importancia que tiene el que ellos mismos reciban educación para el desarrollo integral de sus hijos; son muy pocos los que asisten a las actividades que realizan las educadoras, en las que se encuentran involucrados los padres de familia.
EDUCADORA
La educadora adquiere un gran peso en el desarrollo del Jardín de Niños, lo que implica que las profesoras jueguen un papel significativo e impartan una educación de calidad dentro de su labor como docente.
Hablar de una educación de calidad, es hablar de que la educadora debe basarse en la nueva pedagogía de la educación que hace referencia a satisfacer las necesidades educativas a través del principio de universalización, principio que propone una equidad en medios desfavorecidos, así como en la fomentación en los niños de los campos formativos bien establecidos y descritos por el PEP 04 (Programa de Educación Preescolar 2004).
A) El campo de desarrollo personal y social- que se refiere a las actitudes y capacidades relacionadas con el proceso de construcción de la identidad personal, su escala de valores, su auto concepto, etcétera.
B) Lenguaje y comunicación - de suma importancia ya que el lenguaje implica la parte central de todos los aprendizajes, dando inicio a la escritura, se debe buscar que esta sea funcional reflejado en que los pequeños puedan narrar experiencias, cuentos y que logre conversaciones con su familia o con cualquier persona, la educadora debe lograr que el niño tenga una dimensión lingüística adecuada como para enfrentarse a distintas situaciones, así como ayudar a los pequeños con problemas de lenguaje para que logren relacionarse y participar en las clases, puede utilizar estrategias como juegos, cantos o herramientas como grabadoras, videos o cintas; el pequeño de preescolar debe de identificar entre el lenguaje oral y el escrito (letrasy números), identificar tiempos y memorizar. Otro aspecto importante es que sobre todo el lenguaje es la pauta para dar origen a las relaciones sociales o al llamado proceso de socialización, tal como menciona Vega Vega (1989. P.p. 189-210) que “el proceso de socialización se dará a partir de que el niño fortalezca su auto concepto, tenga en claro las reglas y sea capaz de respetarlas para poder formar parte de un grupo social”, es decir; es un proceso que abarca desde el contexto que nos rodea, los hábitos, las actitudes, la cultura, la familia y la comunidad en general, es importante para una socialización que en los niños exista una buena autoestima que es creada por él mismo y por las personas que lo rodean como en el caso de los hermanos por medio de conductas pro sociales, agonísticas y de imitación, la principal socialización que se da es con los padres ya que muestran una actitud protectora, enseguida esta la educadora y así sucesivamente hasta lograr relaciones sociales como la amistad y el noviazgo. En esta parte de la socialización entra otro problema de tipo social que es la influencia de las características del lugar donde habitan por ejemplo: la ubicación de la comunidad, la familia que muchas veces es uniparental sobre todo en las comunidades urbanas, dando como origen que las madres deban insertarse a un mundo laboral y descuiden a los hijos o por el contrario que los encierren en los hogares por protección pero que al mismo tiempo limiten su desarrollo y aprendizaje, ya que son orillados a tan solo utilizar los medios de comunicación como la televisión o la radio que en la actualidad son graves problemas para los profesores ya que estos son un gran distractor en los pequeños y que además las televisoras no se preocupan por transmitir programas educativos de interés para los pequeños; Guillermo Orozco(1998. P.p. 31-35) menciona algo muy importante “la televisión distrae de hacer cosas, como ejercicio, jugar al aire libre, leer o simplemente hablar con los demás” y esto es algo muy cierto, pero que mas sin embargo en un contexto rural es muy difícil que se presente, puesto que los niños tienen otras ocupaciones, como la siembra, además de que no en todos los hogares cuentan con una televisión, según las entrevistas a los niños de los diferentes preescolares.
En las comunidades rurales los medios de comunicación aun no llegan, ni las madres están insertas en un mundo laboral como tal, mas sin embargo tienen otro tipo de problemas como la migración de los jefes de familia a ciudades para poder obtener el sustento económico de sus hijos que la mayoría de las veces son varios, la pobreza y la falta de afectividad por la madre o padre, aspectos que obviamente también tienen impacto en los pequeños por mencionar algunos la agresividad, falta de cultura y pocas aspiraciones de llegar a un nivel educativo mas allá de secundaria.
C) El Pensamiento Matemático – en el que se toman aspectos como la abstracción, el razonamiento matemático, el cálculo, la comparación, hipotetizar, comprobar, la repartición y la organización pero lo más importante la resolución de problemas; en este campo formativo podemos mencionar que la educadora debe utilizar materiales didácticos con los niños, materiales didácticos que no necesariamente deben de ser bonitos sino mas bien deben de ser útiles, la docente debe dejarlos que experimenten solos, no solucionarles el problema, si la maestra les da indicaciones de solución entonces estará truncando al pequeño, el niño debe conocer sus propias capacidades, al mismo tiempo la maestra debe fomentar el orden y la organización por ejemplo si utilizaron un material didáctico por equipos al finalizar la actividad debe darles una indicación para regresar los materiales de manera ordenada a su lugar.
D) Exploración y Conocimiento del Mundo – Desarrollara capacidades de carácter reflexivo, aprende sobre el mundo natural y social, se cuestiona de por qué ocurren algunos fenómenos naturales y sociales, manipulación de los elementos del medio, reconocimiento a recursos tecnológicos, etc. En este aspecto podríamos mencionar por ejemplo en la comunidad rural utilizan los productos que siembran como materiales didácticos cosa que no ocurre en las comunidades urbanas.
E) Expresión y Apreciación Artísticas – se encarga de desarrollar la sensibilidad, iniciativa, curiosidad, espontaneidad, imaginación y gusto estético.
F) Desarrollo físico y salud – Desarrollar hábitos de higiene y cuidado corporal, ejercicio, nutrición y el cuidado del cuerpo en general.
En cada uno de los campos formativos se deben tomar ciertas estrategias adecuadas a las características de los niños como grupo, pero también de las capacidades y habilidades individuales; retomando lo mencionado por Segolene Royal (2002. P.p.131-148) “Las maestras del maternal deben prever la organización de sus actividades para atender la necesidad para adiestrar en una competencia específica pero de manera adaptada a la corta edad de los alumnos”, esto puede parecer algo complejo, y lo es en realidad si habláramos de una matrícula amplia, pero en este caso, los grupos y las instituciones en general no cuentan con una asistencia extensa de niños, de hecho existen casos de Jardines de Niños con tan solo cinco alumnos, de esta manera la atención que se les brinda a los niños es un tanto más especializada.
En el contexto rural lo primero que podemos observar es que algunas de las maestras no tienen una licenciatura precisamente de educación preescolar, lo que provoca que su enfoque muchas veces no sea el adecuado, aunque por el contrario, existen otros casos en los que las profesoras tienen una preparación excelente y desempeñan un papel muy basto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario